dimecres, 25 de juliol del 2012

El abogado que se querelló contra Garzón denuncia a Rajoy por conflicto de intereses al mantener su plaza de registrador

 

El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlçantica XXII en su número 17, el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. El “clan” registral une y defiende intereses de políticos de todo pelaje: ministros, rotarios, aristócratas y hasta ultraderechistas. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros, según denuncia la Asociación de Usuarios de Registros.
Rajoy y el lobby de los registradores (I): El multimillonario que quiere ser presidente
Publicado por ATLÁNTICA XII en su número 17  (noviembre 2011)
Por Fernando Romero, periodista

¿Recuerdan cuando en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted en marzo de 2009 María Violeta Aranguren, de cincuenta y tres años y vecina de Ansoáin (Navarra), visiblemente nerviosa le preguntaba a Mariano Rajoy un poco cortada: “¿No será mucha molestia que me diga cuánto gana usted?”. El líder del PP quedó traspuesto y, para ganar tiempo y pensar la respuesta, haciendo gala de sus tablas como hombre público, le contestó que no le había oído y que le volviera a preguntar. Una vez recuperada la compostura tras la “insolente” pregunta, Rajoy no le dijo lo que ganaba. Tan solo un escueto “bastante más que usted” e irse, seguidamente, por peteneras. Hoy, a las puertas del 20-N (convocatoria electoral, que no concentración en la Plaza de Oriente), ATLÁNTICA XXII puede darle esa información a la señora Aranguren:
un millón de euros al año.

Un millón de euros al año es la estimación (a la baja) de sus ingresos por su actividad política y por su plaza de registrador en Santa Pola (Alicante) de la que, según la Asociación de Usuarios de Registros, ha percibido desde 1981 unos 20 millones de euros y a la que nunca ha renunciado. El registro de Santa Pola le reporta entre 800.000 y un millón de euros al año. A ello hay que añadir los cerca de
100.000 euros que recibe del PP en concepto de dietas y gastos más los 72.000 euros que cobra por su trabajo como diputado en el Congreso. ATLÁNTICA XXII trató de ponerse en contacto por escrito con Rajoy para recabar su opinión al respecto, aunque sin éxito.

El multimillonario Rajoy es presidente tras las elecciones generales del 20-N. Llegará al poder político pero no al poder económico porque ya lo detenta desde hace años como uno de los principales cabecillas del lobby de los registradores de la propiedad de España, una minoría (un millar de personas), una casta poderosa que vive aún de los privilegios feudales en los que el Derecho no ha podido penetrar. Son los registradores, que ganan siempre en cualquier coyuntura económica por la sencilla razón de que todo pasa obligatoriamente por el Registro. Ningún negocio del mundo tiene asegurada una clientela como la de este gremio que en tiempos de crisis gana aún más (las ganancias medias netas de los registradores se estiman en un millón de euros anuales).

En los Registros de la Propiedad sus titulares se forran con la expedición masiva de certificaciones y notas para los acreedores que desean informarse de los bienes de los deudores; se forran con las ejecuciones de hipotecas por impago de bancos; se forran por novaciones de préstamos; se forran por embargos de todo tipo: judiciales de particulares o de la agencia tributaria… La crisis no ha hecho más que engrosar sus cuentas corrientes y todo ello gracias a Rajoy y a su lobby, que impidió durante el Gobierno de José María Aznar que se modificara una situación preconstitucional que permitía a unos funcionarios públicos percibir, por la prestación de un servicio público en régimen de monopolio, sus retribuciones directamente de los usuarios privados o públicos. ¿Alguien conoce algún funcionario que expida una factura con su IVA al usuario por un servicio público? Pues los registradores sí.
Esta y otras denuncias han sido realizadas públicamente (aunque con escasa repercusión mediática) por la Asociación de Usuarios de Registros, que dirige el notario Javier Martínez del Moral, para quien Mariano Rajoy ha querido hacer política sin renunciar a percibir el beneficio económico de un Registro de la Propiedad: “La utilización de este artículo por el señor Rajoy, caso de comprobarse, constituiría ya de por sí causa de inhabilitación del mismo para la cosa pública, pues habría ocultado sus enormes ingresos incompatibles, de forma constante y contumaz, durante veinte años”.

Mariano Rajoy lleva veinte años en excedencia y tiene la reserva de plaza del Registro de la Propiedad de Santa Pola, plaza que está en régimen de interinidad permanente. Según la Asociación de Usuarios de Registros, Rajoy nombró registrador permanente accidental de Santa Pola a Francisco Riquelme, su amigo y compañero de promoción desde 1977, denunciado por diversas irregularidades en fincas de su propiedad.
La operación es posible por una norma del Colegio de Registradores, a la que se acogió el político gallego, que permite designar como interino a un compañero y repartirse con él al 50% las ganancias sin que la plaza salga a concurso.
La Asociación considera que esta peculiar opción constituye “un privilegio inaudito y único en el mundo” y fue un logro de Rajoy en su época de ministro. El 50% de las ganancias que se lleva Rajoy se justifica como cuota colegial, aunque para esta Asociación es una falsa cuota “que compone un inevitable rosario de fraudes fiscales”.



dimarts, 24 de juliol del 2012

En respuesta a Ruiz Gallardón, carta al País de Aurora Soto

Aurora Soto Santiago de la Ribera, San Javier, Murcia 24 JUL 2012

El ministro de Justicia ha declarado que “la malformación del feto no será un supuesto para abortar”. Como estudiante del último año de Trabajo Social y entender del tema me gustaría expresar mi máximo rechazo hacia esta reforma. Este rechazo se fundamenta en que nadie es quién para decidir si una mujer debe o no debe de tener un hijo y mucho menos con malformaciones.
Como se nota que el señor ministro no sabe de qué va el tema porque tras una muy mala excusa de decir que se protege al feto, se le recortan libertades a la mujer.
¿Sabe el señor ministro lo que supone mantener a un hijo con cualquier tipo de malformación? ¿Va el señor ministro a gestionar ayudas suficientes para mantener a las familias con hijos con malformaciones? ¿Van a invertir en educación para que esos niños puedan estar en colegios especiales? Porque Ruiz-Gallardón se permite la libertad de recortar derechos sin saber lo que conlleva.
Con esta reforma hemos retrocedido hasta los años setenta, cuando solamente las mujeres ricas podían acceder al aborto.
Durante años, muchas mujeres han luchado por conseguir los derechos que hoy tenemos. Solo espero que no sigan quitándonos más.—  

Aurora Soto.

Una imatge val més que mil paraules



diumenge, 22 de juliol del 2012

Teatre: El Vídeo no el veu ningú


No fa massa que conec l’obra de Carme Portaceli i no diré que les seves produccions siguin sempre d’aquelles que acabes dient “caram, m’han passat el temps volant” (per altra banda, quin sentit té anar al teatre a que "voli" el temps?), en canvi mai m’han deixat indiferent i mai he sortit amb la sensació de haver vist quelcom oblidable. Em sembla que,  definitivament,  m’he convertit en un fan incondicional d’ella (El meu marit és més del Carlos Bieito; bé, no, en realitat em sembla que a tots dos ens agrada els dos i sense menysprear en absolut tants altres directors i directores que ens han deixat bocabadats). 

A més, aquesta vegada, crec que pel text escollit, El vídeo no el veu ningú, de Martin Crimp, surto del teatre amb la sensació que hauria de tornar-la a veure un cop i un altre. És clar que part de la culpa d’aquesta necessitat és l’haver estat alumne del curs de Gèneres Literaris, de la UAB (que, dit de pas, sembla que ja no es farà mai més), i és que ara no en tinc prou amb “una primera lectura”, són molts els elements que cal tenir en compte i la meva curiositat m’empeny sense remei a voler saber més d’aquesta obra (perquè una de les cabines telefòniques està separada de les demés?; perquè a vegades la llum és blanca i altres cops és vermella?; perquè.....?)

Tadeusz Kowzan, ens explicava el professor i escriptor Jordi Julià, enuncià  que el teatre es la suma de tretze signes, agrupats amb els signes d’expressió, de l’actor i de l’escenari.
Bé, no és que em passi tota l’estona pendent d’aquests signes, però si vaig poder experimentar amb molts de la mà de Portaceli, i de tots ells, vull destacar la proxèmia (que estaria dins dels signes de l’actor), el moviment dels actors per l’escenari; no parlo només dels típics moviments destinats a moure elements del decorat davant del públic, sinó d’una autèntica coreografia espectacular (després vaig comprovar en el programa que hi havia un responsable de coreografia i moviment escènic).  
I tampoc va passar per alt la il·luminació acurada i justificadora de cada moment, ni l’ús del so  i de la música, o el vestuari, maquillatge i pentinat que perfilaven cada personatge. I, és clar, dels signes d’expressió: la paraula, el to i sobretot d’allò que dèiem a classe: un cosa és el que es diu, i una altra el que es vol dir. És clar, l’equip era de primera, tot havia d’anar sobre rodes, això no és, no va ser, cap sorpresa, la sorpresa és que potser per primera vegada des d’aquell primer quadrimestre del curs 2011-2012 he aconseguit ser conscient en molts moments, del ús d’aquests signes. 

El vídeo no el veu ningú, escrita per Martin Crimp i,  més que dirigida, reconstruïda per Carme Portacelli (i per Gabriela Flores, Francesc Garrido, Albert Pérez, Maria Rodríguez, Martí Salvat i Diana Torné) ha estat un plaer per les meves neurones, pel meu sentit estètic i una manera pràctica de recordar les classes de Jordi Julià i Pere Ballart (que qui sap si a hores d’ara no estan retallats per aquests anti-cultura que és diuen a ells mateixos polítics).

Em sento orfe, perquè jo en sé tan poc... i hi ha tant per aprendre... (m'estic referint, ara mateix a aquesta obra i el seu autor). No sé pas qui m’orientarà, qui m’ajudarà a entendre millor els secrets i els simbolismes. Però no defalliré, com diria Scarlata, “juro que mai més tornaré a passar ignorància”  (Bé, ignorància en tindré sempre, és clar, vull dir que mai més em conformaré amb la ignorància). O sigui que me’n vaig a investigar. 

Salut i petons a tots.

Descàrrec:  Disculpeu els links a la wiki, a falta d'un web dedicat, considero que és una manera ràpida i senzilla de fer-se'n una idea (però atenció amb els errors!)

dijous, 19 de juliol del 2012

Carta de una funcionaria a Carlos Herrera

Per gentlesa de la meva estimada B.J.G.us faig arribar aquesta carta d'una funcionaria, la Conchi, que, com pots veure, en faig publicitat, tal com demanes.
Al lloro perquè no té desperdici

 
Estimado Carlos:

Mis motivos para escucharte cada mañana no han sido otros que el placer de escuchar una información imparcial, coherente y objetiva, cualidades........ indispensables en el oficio de periodista pero que en pocos medios de comunicación españoles, y ahora creo que en ninguno, es fácil encontrar. He disfrutado también muchísimo de tus grandes dotes de comunicador y, sinceramente, me he divertido bastante oyéndote.

Y por eso lo siento mucho.

Siento mucho haber tenido que ver al final tu faceta más humana desde el punto de vista negativo. Ver como la imparcialidad, la coherencia y la objetividad han ido abandonando tus opiniones a medida que el tema de la crisis económica avanza. He soportado día tras día ver que, primero, lanzabas indirectas para que se "metiera mano" (lo siento, no se me ocurre ahora mismo una forma más correcta de decirlo) de una vez a los empleados públicos. Y, después, desde hace unos días, comprobar la satisfacción que te causa el hecho de que por fin el Gobierno haya adoptado esta medida que, entre otras, recorta el gasto público.


Querría hacer un inciso aquí. Parece que hay muchas personas que sólo pensáis en el gasto que ocasionamos a vuestros (nuestros también, no lo olvides), bolsillos. Olvidáis y os reís de la "PRODUCCIÓN " pública que es la que justifica este gasto. Es que ni pensáis en ella. No estoy hablando de altos cargos puestos a dedo que estropean más que arreglan y que no se irán, no lo dudes, sino de los "curritos" que como en cualquier empresa trabajamos nuestras treinta y siete horas y media semanales, en muchas ocasiones en condiciones más que complicadas porque no contamos con los medios suficientes para poder estar a la altura de lo que se nos responsabiliza. Atendiendo a público cabreado e impaciente, cuidando y formando a vuestros hijos, responsabilizándonos de la salud de pacientes a los que tenemos que ver en tiempo record, manteniendo y limpiando los espacios en los que vivís, protegiendo vuestra seguridad.... En fin....

Igual tú no has necesitado de estos servicios porque puedes pagar medios privados: gestores, colegios, clínicas, médicos, seguridad, etc...., pero te aseguro que gran parte de la población, entre la que me encuentro, los necesitamos porque nuestro sueldo, los privilegiados que lo tenemos, no da para más. De los que no lo tienen, ni te hablo.

En fin, te he escuchado defender esta medida y....bueno, es tu opinión como la de muchas personas. Injusta, indicadora de un desconocimiento total de la, labor que realizamos (¿cómo la vas a conocer si, como te decía, poco tendrás que usarla?) y, por lo que a mí respecta, triste. Es de MI TRABAJO, del que hablas. El que crees que hay que remunerar menos. El que infravaloras en definitiva.

Pero en fin, he seguido escuchándote a pesar de todo porque no hacías más que manifestar eso, una opinión. Pero hoy voy a dejar de hacerlo. Hoy he comprobado que te has vuelto parcial, incoherente y subjetivo. Y ya no me parece interesante oírte.

Ahora que el Gobierno ha dejado de mirarme y te mira a ti, que entiendo te cuentas entre las afortunadas personas que ganan más de 80.000 euros al año, te sientes indignado. Ves los "peros" de dejar a los ciudadanos con menos dinero que gastar y te parece que esa medida es injusta y poco útil, peor aún, que puede ser devastadora para los mercados.

Ya. ¿Para qué mercados? ¿Para las grandes firmas como Loewe? ¿Para la casa Mercedes ? ¿Para el hotel Alfonso XIII? ¿Para restaurantes como Zalacaín o La Broche? Te aseguro que los que ganáis más de ochenta mil éuros al año
(declarados) no vais, por la subida de un punto o dos más en el IRPF a dejar de gastar en ellos. Ni lo van a notar, te lo aseguro. Ese mercado no se va a ver resentido. Y si no podéis vosotros, cosa que dudo, ya seguirán acudiendo a él los que no declaran las fortunas que ganan. Siempre ha sido así. A estas grandes empresas, nunca les fallan sus clientes.

Las tiendecitas de barrio, el bar que hay debajo de casa, los restaurantes normalitos, los hoteles de dos y tres estrellas, las gamas bajas de vehículos.... ese mercado que es el al que podemos acceder la mayoría de los españoles y del que viven otros tantos, como no es frecuentado por las personas que ganan más de 80.000 euros al año, igual sí que se ve afectado.

Tiendo a pensar, por la parte que me toca, que el recorte de sueldo de los empleados públicos, que sin ningún pudor ni conocimiento defiendes, sí que le va a hacer daño. Sí que le va a hacer daño la congelación de las pensiones. Llegamos a fin de mes justitos, así es que el dinero que nos quiten ahora, lo tendremos que quitar de nuestro consumo en estos establecimientos/empresas. A este recorte, por cierto, tenemos que añadir la subida del IVA y de la energía eléctrica, de las que tampoco nos libramos. Así es que los mil/mil quinientos euros que ganamos la mayoría de nosotros, una vez que nos apliquen el recorte salarial, como podrás comprender a poco que sumes, se nos irá en pagar la hipoteca/alquiler, la comida, el agua, la luz.... y poco más nos quedará para el consumo.

Carlos, todos podemos traernos al trabajo el desayuno de casa, no hay mucho problema. También podemos aguantar con los zapatos y la ropa del año pasado, tomarnos en casa la cervecita con nuestros amigos, comer con ellos también en casa en lugar de ir a un restaurante de vez en cuando y "aguantar" el coche un poco más. El problema será para el dueño del bar que vivía de servir desayunos a esa "panda de vagos" que somos los empleados públicos. Para el dueño de un pequeño comercio de ropa o calzado, del restaurante sencillito, del hotel familiar, del supermercado de barrio, del concesionario que vende coches de ocasión.... Y para sus empleados. Este sector de mercado lo tendrá realmente bastante más difícil para sobrevivir que el de Loewe, Zalacaín, el hotel Alfonso XIII o la Mercedes.

Y, como te comentaba, a éste mercado es al que accedemos la mayoría de los españoles. Sin ninguna duda al menos, los funcionarios, como nos llamas a todos, y los pensionistas.


Mira, te voy a mostrar lo que entiendo yo por solidaridad, por responsabilidad, por coherencia y por justicia.

Yo no tengo ningún problema en apretarme el cinturón (si es que esto, como dudo, puede solucionar algo), para que con este dinero se puedan pagar subsidios de desempleo, gastos sociales y disminuir el déficit del Estado. Para que podamos salir de esta situación caótica en la que la coyuntura mundial y la vergonzosa ineptitud de nuestra clase política (de todos los signos) nos han metido. Creo que es absolutamente necesario, justo y razonable. Pero hay dos aspectos que me harían sentirme más conforme y más tranquila


Uno de ellos sería que de este esfuerzo que se nos exige a los pensionistas y empleados públicos no se escape nadie en este país. Que contribuyamos TODOS y TODOS arrimemos el hombro. Ricos y menos ricos. Empleados públicos y PRIVADOS. Todos los trabajadores y los dueños de grandes fortunas. No os pongáis a temblar los que ganáis más, que vosotros lo vais a notar relativamente poco.

El segundo aspecto que me haría no plantearme siquiera sentirme molesta con este recorte es que una vez que esta situación pase, que pasará como todas las crisis, se nos devolviera a TODOS también el poder adquisitivo que teníamos antes de padecerla. Que no sólo lo privado se beneficie de las épocas de bonanza mientras que a nosotros se nos mantiene, incluso yendo el país bien, en la misma situación económica que en los momentos de "urgencia social". Que cuando pasen esos momentos, se nos restituya a la situación que teníamos antes de la crisis como a todo hijo de vecino. No pretendería más.

Con estas dos condiciones, entrego gustosamente mi dinero para contribuir a que nuestro país no se desmorone del todo. Para ayudar al que ahora mismo tiene la desgracia de estar en paro y a sus familias. Lo entrego con los ojos cerrados. Por solidaridad, por responsabilidad y porque lo considero justo.

Pero tú y yo sabemos que no va a ser así. Que nunca ha sucedido así.

Carlos, todo lo que de justo tiene que yo tenga que contribuir al arreglo de esto, lo tiene de injusto el hecho de que no seamos todos los que lo hagamos. Que tenga que seguir contribuyendo a esto aún cuando "esto", haya pasado. ¿Me puedes dar una sola razón para que no se toque a grandes sueldos que no han sido recortados; a las grandes fortunas? ¿Me la puedes dar para que las subidas salariales que se nos aplican después de las "crisis" se hagan en un porcentaje muy inferior al de la subida del IPC del año que toque y sobre sueldos congelados (ahora, reducidos) durante sabe Dios cuántos años esta vez?.

Esto no es demagogia. Es la realidad pura y dura. Creo que objetiva, imparcial y coherente. Como eras tú antes de ver peligrar un poco de lo mucho que tienes.

Si quieres, te puedo dar un consejo acerca de cómo pasar el mal rato de ver horrorizado que ahora te puede tocar a ti: Sencillamente, aprieta los dientes y aguanta. Es la medicina que tomamos nosotros, los "funcionarios", como nos llamas. Y ahí vamos, tirando "palante". Trabajando exactamente igual, con la misma responsabilidad, que cuando ganábamos más. Asumiendo por añadidura el trabajo de los compañeros a los que no se sustituirá por la crisis.

Otro inciso: no querría pensar que ahora te estás cuestionando la calidad del trabajo de PROFESIONALES de la medicina, de la enseñanza, de la gestión, de la investigación, de la seguridad.... no querría pensar que la ancestral imagen del "funcionario" de manguito vago, poco formado e inútil, aún está en tu mente. No puedes ser tan....limitado. Y, a todo esto, no todos somos funcionarios, te rogaría que nos denominaras bien si quieres generalizar. Te informo de que la designación exacta es: Empleado Público. Algunos de nosotros tampoco tenemos la estabilidad en el empleo que tanto se envidia y que, al parecer justifica todo lo que se nos diga o haga. Hay muchos contratados laborales a los que también se les aplica, por cierto, la bajada de retribuciones y que también pueden ser despedidos cualquier día.

Y aquí acabo. Sé que esta carta no la vas a leer en tu programa, por su extensión y por su contenido. No importa, sólo quiero que la leas tú (de darle difusión, ya me encargaré yo misma) y que pienses un poquito, si te dignas, en lo que te cuenta esta humilde ex-"forofa" tuya. Y que, si es posible, dejes de amargarles las mañanas a los TRABAJADORES públicos, aunque me temo que probablemente esta carta tenga el efecto contrario si tienes la soberbia que, no sé por qué, ahora te presupongo. Será por lo que me has cabreado y ojala me equivoque.

Un saludo y que Dios nos pille confesados. A TODOS, Carlos.

Concha.

Els rics tributen un 1% i tu?

Un company, molt amablement em fa arribar aquest text, que publico extractat,  crec que paga la pena, jo -i uns quans més- fa anys i panys que clamen al cel. Gracias, compañero Jesus. Con permiso de todos, dedico este post a Luis (no yo, ¿eh?, otro Luis)

Si ets asalariat, tributaràs al voltant del 15 o 20 %, si ets ric, tributaràs.... 1%

Pedro Almodóvar, Ana Rosa Quintana y Morientes sólo pagan el 1% de los impuestos

Ana Burrieza.13.01.12.

Pedro Almodóvar, Ana Rosa QuintanaFernando Morientes, no necesitan tener su dinero en un paraíso fiscal, porque lo tienen aquí en España, y sólo tributan el 1% por él, a diferencia de cualquier otro español. No son los únicos: la ex ministra socialista Mercedes Cabrera, el directivo del Málaga Fernando Hierro o la mediática familia Polanco también. Todo legalmente, sin sacar el dienero de España ¿Cómo lo hacen?

SICAV, PARAÍSO FISCAL
Las  SICAV (Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable), siglas que ocultan un auténtico paraíso fiscal legal en España, que no puede ser controlado por la Agencia Tributaria, solo se necesita un capital mínimo de 2.404.048 euros.i se puede tener en Españacómodamente,  retirarlo y usarlo cuando quieran, y sin que su actividad pueda ser fiscalizada por el Ministerio de Hacienda.  Así lo explica en su libro "SICAV, paraíso fiscal" el profesor de Derecho y Economía en la Universidad Autónoma y Carlos III, Guillermo Rocafort.


PROGRESISTAS QUE NO PAGAN COMO LOS DEMÁS
Pedro Almodóvar, cuya SICAV está gestionada nada menos que por la Banca March
la ex ministra de Cultura Mercedes Cabrera, Ana Rosa Quintana,
Dice el profesor Gullermo Rocafort (autor de , SICAV, paraiso fiscal, editorial Rambla) en el Diario El Aguijón que una gran parte de las élites financieras y de las grandes fortunas españolas tienen su dinero invertido en SICAV, y por tanto en un limbo seguro, fuera del alcance y supervisión de la Agencia Tributaria y pagando lo mínimo, mientras que el resto de los ciudadanos ve cómo le suben sus impuestos y paga una media de 35 veces más [...].

PONER A LAS ZORRAS A GUARDAR LAS GALLINAS
El dinero invertido en las SICAV, está únicamente controlado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, uno de cuyos vicepresidentes, Carlos Arenillas —y marido de la ex ministra socialista del PSOE Mercedes Cabrera—  era a la vez, y en una claro conflictos de intereses, tal y como señala el autor, propietario de la SICAV Tagomago [según datos de la prensa de la época aportados por el periodista Daniel Montero Bejarano, Arenillas, el mandatario de la entidad encargada de investigar a los “mariachis”, poseía él solo el 99,25% de los 9 millones de euros invertidos en Tagomago; el 0,75% restante correspondía a otras al menos 99 personas], constituida junto con el ex Secretario de Estado de Economía David Vergara. Algo que el autor del libro ha señalado gráficamente a Diario El Aguijón como “si pones a las zorras a guardar las gallinas”.  Rocafort señala que llama la atención que en 2005, siendo Carlos Arenillas vicepresidente de la CNMV, esta parara la ofensiva de Hacienda conta las SICAV

Otros inversores en SICAV:
·        Emilio Botín
·        Amancio Ortega
·        Alicia Koplowitz
·        El famoso empresario secuestrado por ETA en 1988, Emiliano Revilla.
·        Santiago Herrero León, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía,
·        La familia Reyzábal, propietaria de los edificios más caros y emblemáticos de Madrid: Edificio Windsord y la Torre Picasso.
·        Helena Revoredo, presidenta de Prosegur.
·        José Antonio Castro de Sousa, presidente de NH Hoteles.
·        El arquitecto Ricardo Bofill.
·        La familia Lladró.
·        La infanta Pilar de Borbón y Borbón,
·        Los exjugadores del Real Madrid Roberto Carlos, Fernando Hierro y Fernando Morientes,
·        También el exbarcelonista Iván de la Peña
·        El histórico presidente del F. C. Barcelona, José Luis Núñez,
·        El empresario Rosendo Naseiro, exmiembro de la ejecutiva nacional del PP y protagonista del caso Naseiro.


¿Qué hacen los representantes de la soberanía popular para atajar todo esto?: ponerle zancadillas a Hacienda.
 En 2004, Hacienda comenzó un plan de inspección de las SICAV y, aunque el número de inspecciones fue mínimo, el fisco exigió que varias de las cooperativas de inversión investigadas pagara el 35% de sus beneficios igual que cualquier otra empresa. [...] Los dueños de las SICAV movieron sus hilos y buscaron el amparo de... Sí, has acertado: la clase política, esos abnegados hombres y mujeres que luchan con denuedo en el Parlamento representándonos y velando por nuestros derechos y por nuestros intereses, que para eso los votamos, ¿no?.

El 31 de mayo de 2005, el Congreso de los Disputados (porque hay que ver cómo se disputan los escaños, los descendientes de la gran p...) tenía previsto debatir dos propuestas que suponían de facto una amnistía para todas las SICAV. La iniciativa partió de Convergencia i Unió (la pela es la pela, noi). Querían que fuera la CNMV y no Hacienda quien decidiera sobre el uso de “mariachis” en las SICAV, y querían también, ojo al parche, que la normativa se aplicara «no solo a partir de la entrada en vigor de la ley, sino también y de forma especial en relación con los ejercicios anteriores que puedan estar siendo objeto de actuaciones de comprobación o investigación o que lo puedan ser en el futuro». En otras palabras: CiU quería que los inspectores de Hacienda se estuvieran quietecitos. Y contaban con el apoyo de la mayoría de la Cámara.

Desde entonces, los inspectores de Hacienda han denunciado públicamente presiones por parte del Ministerio de Economía, y más concretamente desde la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, para limitar sus facultades de investigación frente a las SICAV y someterles a un control político. Además, los tribunales de Justicia han anulado las decisiones del fisco contra las SICAV investigadas...

Fuente: “El club de los pringaos”, de Daniel Montero. Ed. La Esfera de los Libros, S. L.


P.S.- ¡Que no se te ocurra equivocarte en tu declaración de la renta, que si te pillan te crujen! Oculta, si los tienes, de un millón para arriba y saca pecho... ¡A ver quién tiene glándulas de toserte!
 Per cert si us voleu entretenir a contrastar aquestes dades podeu fer-ho ahttp://www.cnmv.es/Portal/Consultas/MostrarListados.aspx?id=7

dimecres, 18 de juliol del 2012

¿Sirven de algo las manifestaciones?

Desde JyP nos llega el siguiente comunicado:


Ayer tuvimos el placer de leer un artículo escrito por el periodista Arturo González en el blog Puntadas sin hilo llamando a la movilización del mañana día 19.
Como mejor que él no lo vamos a decir, os lo transcribimos a continuación.

¿Sirven para algo las manifestaciones?

Sirven para estar vivos, para demostrarnos que no somos cadáveres. Porque vivir es protestar. Sirven para que el poder sepa fehacientemente que no estamos de acuerdo con su forma de gobernar, sirven para no cantarle el alirón que tanto les gusta, sirven para irritarles, sirven para que no nos gaseen. Sirven contra las agresiones directas sin haberlas merecido, sirven para gritar que no se puede machacar más y siempre a los mismos, sirven para que las rentas altas progubernamentales al menos se asusten. Sirven para ser congruentes con la dignidad. Sirven para demostrar que una urna no es una meta, sirven para demostrar que si queremos somos soberanos. Sirven para despojarnos del miedo, de la angustia y de los prejuicios. Sirven para demostrar que no nos resignamos. Sirven para que nuestros hijos no se avergüencen de nosotros. Sirven para demostrar que son verdugos. Para comprobar que aún somos ciudadanos y no borregos. Sirven para mantener la esperanza, aunque los resultados no sean inmediatos. Sirven para cristalizar el viejo dicho de que la unión hace la fuerza. Sirven para razonar y hacer razonar. Sirven para que la violencia no se desate. Sirven para avergonzarles, para decirles que están prostituidos en su acción política.

Porque una manifestación no es más que una declaración de intenciones, una exigencia de que no nos hinchen más los cojones. Sirven para sentirnos menos impuros. Para demostrarnos que no estamos locos, ni creemos en supercherías ni miserables fanatismos y adhesiones. Sirven para ser críticos. Sirven para hacer saber que somos los nuevos ricos de la democracia. Para demostrar que somos más civilizados que ellos. Sirven para odiar, sí, odiar, a los corruptos de la solidaridad y el latrocinio. Sirven para reflejar que queremos ser gandhis pero podemos ser cheguevaras y aun robespierres, sirven para no ser castillos inexpugnables ni caracoles enrocados, para dejar claro que no somos lobos si no nos obligan, sirven para demostrar que somos más y más que podemos ser. Sirven para ser decentes. Sirven para hacer posible lo imposible. Sirven para hacer realidad la utopía.
Por eso y para eso, hay que acudir a las manifestaciones del jueves 19 en toda España.
¿O alguno de ustedes cree que no sirven para nada?

zapata

--